domingo, 6 de diciembre de 2009

¡Me lo quitan de las manos!


En esta época de desvarío económico solo hace falta encender el televisor para ver a cualquier político exponer soluciones “definitivas” para remontar la Crisis.
Sin embargo no hace falta ser un licenciado en políticas para tomar decisiones sobre el sistema de vida a seguir durante la Crisis.
La gente de a pie ha encontrado soluciones variadas. Una de las que más ha llamado la atención es la explosión en la demanda de productos de segunda mano.
Las tiendas que se dedican a la compra y venta de productos de segunda mano han visto que los clientes han aumentado considerablemente en el último año y medio, llegando hasta cuadruplicar el número estándar.
La demanda de estos productos sustitutivos frente a los bienes de primera mano ha aumentado debido a la bajada de la renta de sus clientes, siendo en general, gente a la que le cuesta llegar a fin de mes.
Esto ha provocado un aumento en las ganancias de las tiendas de hasta un 20%, lo que para cualquiera de sus dueños supone un enorme beneficio.
Estos productos son iguales a los originales salvo por el hecho de estar usados, por lo que en estos tiempos en los que el ahorro es importante, la gente prefiere comprar entre un 20% y un 80% más barato.
Esto naturalmente ha reducido la demanda de los productos “recién salidos de fábrica”, aunque no tanto como podría parecer a primera vista. Siguen sin estar al nivel adecuado para representar una competencia “seria”.
Sectores como el mercado de los libros se han visto seriamente afectados, aunque un detalle curioso es que el número de personas que entran en las librerías es el mismo. ¿La diferencia? Ahora se lo piensan mucho antes de comprar un libro que le parezca interesante y claro, las ventas disminuyen.
El sector más afectado es el tecnológico. Quizá por eso estén tan de moda los netbooks, esos ordenadores portátiles diminutos que cuestan mucho menos dinero que los “normales” y que empiezan a ser habituales en las aulas universitarias.
En este sector las compras y ventas de ordenadores de segunda mano se han multiplicado por dos, y es que el bolsillo sufre por la compra de un producto nuevo de esta categoría.
El problema se encuentra en que tal y como reconoce el responsable de marketing de Ofertaspc, “la demanda de equipos portátiles de segunda mano supera la oferta”.
Así que la pregunta es, ¿realmente carecen de equipos de segunda mano o es que evitan al máximo su adquisición, reduciendo así la oferta y obligando a comprar productos nuevos y de mayor precio?
En cualquier caso, la gente de a pie puede vender sus propios equipos y sustituirlos de igual forma, y de hecho, lo hacen.
Esto ha provocado la disminución de precios en los productos de segunda mano y a consecuencia de ello, la demanda se dispara.
Es un hecho que la Crisis económica ha disparado el mercado de los productos de segunda mano por lo que las tiendas de ese sector deberían adquirir una mayor cantidad de productos que poder ofertar para obtener mayores beneficios. Del mismo modo, no deberían distraerse y habría que estar al tanto de la situación económica, ya que cuando los factores que afectan a la renta de forma decreciente bajen, la situación dará un giro y las ventas disminuirán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario